1218 Centennials: Generación sin etiquetas
|
2019
|
Ambiente y desarrollo en el Caribe Colombiano. Ensayos y monografías
|
2000
|
Análisis de costos para hortalizas ecológicas
|
2003
|
Análisis de la política comercial y su impacto en las exportaciones industriales colombianas (1990-2011)
|
2013
|
Análisis exploratoria de datos: Una introducción a la estadística descriptiva y probabilidad
|
2017
|
Animación: entre relatos y técnicas
|
2020
|
Antropología del astronauta cotidiano
|
2020
|
Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de la cascarilla de arroz
|
2011
|
Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga
|
2007
|
Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en Colombia
|
2014
|
Apuntes de ilustración dos
|
2014
|
Apuntes de ilustración
|
2009
|
Arquitectura contemporánea en Colombia :: reflexiones proyectuales
|
2021
|
Arquitectura contemporánea en Colombia:: Antecedente y presente.
|
2023
|
Arquitectura moderna en Bogotá
|
2016
|
Arquitectura & patrimonio sostenible: Intervenciones contemporáneas en el centro histórico de Cartagena de Indias
|
2015
|
Arquitectura, vivienda y patrimonio: Taller intersemestral Cartagena de Indias. Proyectos contemporáneos en el centro histórico de Cartagena de Indias
|
2010
|
Arquitectura y patrimonio sostenible: intervenciones contemporáneas en el área de influencia de las fortificaciones de la bahía de Cartagena
|
2012
|
¡Bang!: El goce en el cine de acción
|
2017
|
Biodiversidad: "a-cido" un placer conocerte
|
2012
|
Bioquímica: estructura y función de biomoléculas
|
2014
|
Bioquímica: metabolismo energético, conceptos y aplicación
|
2011
|
Buenas prácticas agrícolas en sistemas de producción de tomate bajo invernadero
|
2004
|
Cambio Climático. Glaciaciones y calentamiento global
|
2007
|
Camisetas y corbatas. Una guía para los negocios creativos
|
2005
|
Carbón, clima, playas y peces: El caso de la zona costera del departamento del Magdalena
|
2011
|
Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística
|
2004
|
Cartel Ilustrado en Colombia 1930 - 1940
|
2009
|
Choques macroeconómicos sobre la cuenta corriente (1977–2005): Verificación de algunos efectos para el caso colombiano
|
2011
|
Ciudad contemporánea
|
2011
|
Colombia y el Fallo de la Corte Internacional de Justicia
|
2013
|
Colombia y la Diplomacia Secreta: Gestiones para implantar la monarquía
|
2005
|
Color reflexiones (Cuaderno temático No. 4)
|
2003
|
Comercio internacional
|
2009
|
Comunicación y lógica mass-mediática
|
2007
|
Concursos de Arquitectura: reflexiones y experiencias en la Tadeo
|
2012
|
Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia
|
2008
|
Conversaciones con Peter Watkins
|
2016
|
Cooperación técnica entre países en desarrollo - CTPD
|
2009
|
Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural
|
2013
|
Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural
|
2013
|
Cuatro ensayos sobre historia social y política de Colombia en el siglo XX
|
2007
|
Cubiertas en la arquitectura colonial y republicana de Cartagena de Indias, Turbaco y Arjona
|
2012
|
A defence of armed Art/Struggle
|
2019
|
Derecho Internacional Ambiental
|
2010
|
Desempeño financiero y económico de las EPS del Régimen Contributivo y otros actores de la seguridad social en salud en Colombia
|
2009
|
Desplazamientos
|
2019
|
Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia
|
2004
|
Dibujar para ver y no al revés
|
2010
|
Dibujo y conocimiento: Sentidos del dibujo en un la universidad
|
2009
|
Diseñar desde el pensamiento analógico por modelos
|
2006
|
Diseño básico: reflexiones sobre pedagogía: Reflexiones sobre pedagogía
|
2010
|
Diseño latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción
|
2020
|
Diseño, pensamiento y creación : encuentros reflexivos
|
2021
|
Diseño y didáctica. Competencias para la creatividad
|
2015
|
Diseño y educación
|
2010
|
Dos enlaces entre arte y ciencia: cubismo y relatividad; fotografía y matemáticas
|
2015
|
Ecología Aplicada: Diseño y análisis estadístico
|
2005
|
Ecología del fitoplancton en un lago amazónico de aguas claras
|
2005
|
Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia
|
2013
|
Educación Para La Comunicación Social Intertextos No. 2
|
2007
|
El arte de influir. Promoción de ventas
|
2011
|
El ataque de Nicaragua a la soberanía colombiana: Punto vital: ¿Controversia internacional o violación del ius cogens?
|
2005
|
El Centro de Bogotá: un lugar donde se encuentra de todo
|
2013
|
El cine & yo: Conversaciones memorables en la Cinemateca de Bogotá.
|
2023
|
El cuerpo contra la pared: Representaciones del cuerpo en la imagen grafiti
|
2017
|
El cultivo de la espinaca y su manejo fitosanitario en Colombia
|
2010
|
El futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico
|
2001
|
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha:: fragmentos.
|
2022
|
El ocaso del Estado Moderno
|
2012
|
El Quijote desde la Academia Colombiana de la Lengua
|
2006
|
El riego y la fertilización en el cultivo del tomate: Guía técnica de campo
|
2017
|
El salvado de arroz: procesos de estabilización y usos potenciales en la industria colombiana
|
2011
|
El viaje: El mundo como lugar
|
2011
|
Elementos de semiótica agentiva
|
2015
|
En Bogotá en la Tadeo
|
2014
|
Encuentros en torno al arte
|
2014
|
Ensayos semióticos II: Semiótica e integración conceptual
|
2013
|
Ensayos semióticos
|
2008
|
Estética: miradas contemporáneas 2: Teoría, praxis, sociedad
|
2007
|
Estética: miradas contemporáneas 3: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea
|
2010
|
Estilo, oficio y arte editorial: El Malpensante
|
2019
|
Estudio empírico del funcionamiento del sistema acusatorio
|
2009
|
Estudios de derecho penal. Tomo I
|
2010
|
Estudios de derecho penal. Tomo II
|
2012
|
Estudios de la moda en Colombia: recorridos de una pregunta en construcción
|
2022
|
Ética y filosofía política, filosofía de la religión e historia de la filosofía: I Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen III
|
2008
|
Evaluación de la política comercial colombiana en el contexto del programa de apertura (1986-2006): antecedentes de la apertura en Colombia: un examen desde la política comercial (1945-1985)
|
2009
|
Expedicionarios: Fundación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 1954
|
2014
|
Experiencias de paz y transición: lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia
|
2020
|
Experiencias internacionales de paz: Lecciones aprendidas para Colombia
|
2016
|
Filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría: I Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II
|
2008
|
Física de vuelos espaciales
|
2021
|
From free trade to globalization uncovering the mist of 21st century
|
2016
|
Fundamentos de Finanzas Públicas
|
2005
|
Granos, píxeles y otras cosas del estilo: Aspectos plásticos de la fotografía cinematográfica
|
2015
|
Guía de identificación de plagas y enfermedades para la Maracuyá, la Gulupa y la Granadilla
|
2011
|
Habitat y arquitectura en Colombia: Sodos de habitar desde el prehispánico hasta el siglo XIX
|
2016
|
Hacia una arquitectura móvil
|
2010
|
Hamlet, príncipe de Dinamarca : monólogos & fragmentos
|
2021
|
Hans Kelsen: una teoría pura del derecho
|
2010
|
Hechuras de línea
|
2009
|
Historia de una pasión: la telenovela colombiana según nueve libretistas nacionales
|
2015
|
Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia
|
2018
|
Horror vacui: una colección de pintura barroca
|
2017
|
I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I
|
2008
|
Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN
|
2013
|
Innovacities: impact of regional innovation systems on the competitive strategies of cities
|
2015
|
Instituciones participativas en Sudamérica : ¿del optimismo al ocaso?
|
2020
|
Interpreting quantum mechanics: a historical approach
|
2016
|
Intertextos. Cuadernos del Programa de Comunicación Social (Nº 4): Comunicar en la sociedad de la información y el conocimiento
|
2010
|
Intertextos No. 3 - Cuadernos del Programa de Comunicación Social: Comunicación y Modernidad
|
2009
|
Introducción a la integración económica
|
1999
|
Jorge Tadeo Lozano: Estudios científicos
|
2014
|
Julio Ramón Ribeyro: una ilusión tentada por el fracaso
|
2006
|
La animación en Colombia hasta finales de los 80
|
2013
|
La arquitectura del teatro: Tipologías de teatros en el centro de Bogotá
|
2011
|
La autonomía de las partes en el arbitraje AD HOC frente al orden público procesal
|
2012
|
La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética - FAC
|
2011
|
La calidad de vida en la ciudad de Bogotá: una evaluación mediante el empleo del índice de pobreza multidimensional
|
2015
|
La caravana del Hijo Tercero
|
2020
|
La cooperativa agroindustrial La Mana EUROFRESH
|
2011
|
La cooperativa de Palmicultores de Colombia-COPALCOL: un caso de empresa asociativa rural exitosa
|
2011
|
La economía de la Nueva Granada
|
2008
|
La Era de la Antártida
|
2003
|
La física, una odisea en la escalera de Jacob
|
2012
|
La geometría de Alberto Durero: Estudio y modelación de sus construcciones
|
2006
|
La idea de la industrialización en Colombia 1918-2018.
|
2022
|
La industrialización en Bogotá entre 1830 y 1930: Un proceso lento y difícil
|
2019
|
La innovación como sistema: la innovación con el apoyo estatal en Colombia
|
2015
|
La inserción de Colombia en el Asia Pacífico: 2020: Colombia en el nuevo océano
|
2011
|
De la onda a la web: Paralelo entre la radio convencional y la radio virtual
|
2011
|
La pesca artesanal marítima del departamento del Magdalena: una visión desde cuatro componentes
|
2012
|
La publicidad como espejo de la sociedad
|
2015
|
La publicidad en el banquillo: ecología, consumo y subjetividad
|
2011
|
A la publicidad le falta calle: Publicidad, cultura y sociedad
|
2023
|
La reforma agraria del Frente Nacional: De la concentración parcelaria de Jamundí al Pacto de Chicoral
|
2015
|
La responsabilidad civil en el nuevo estatuto del consumidor
|
2013
|
La violencia en Colombia según Fernando Botero: consideraciones historiográficas, estéticas y semióticas
|
2012
|
Laboratorios de paz en territorios de violencia(s): ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia?
|
2016
|
Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX
|
2009
|
Las instituciones laborales en Colombia: Contexto histórico de sus antecedentes y principales desarrollos hasta 1990
|
2012
|
Las mujeres y el poder político: Una investidura incompleta
|
2017
|
Lecciones de dibujo (Cuaderno temático No. 5)
|
2000
|
Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI
|
2018
|
Lenguajes objetuales y posicionamiento: Un marco de orden cultural y empresarial para el diseño de objetos
|
1998
|
Libros que leyó el Libertador Simón Bolívar
|
2003
|
Lo que saben los Wayuu=Tü natüjalakat Wayuu
|
2016
|
López Pumarejo. En marcha hacia su revolución
|
2004
|
Lorenzo, no como los otros
|
2016
|
Los Heraldos: Miradas locales de la gráfica globalizada
|
2012
|
Maestro, pastor y profeta: Carlo Maria Martini
|
2012
|
Manual de Microbiología General: Principios Básicos de Laboratorio
|
2015
|
Manual de prácticas de Ingeniería de Alimentos
|
2009
|
Manual de producción de pepino bajo invernadero
|
2012
|
Manual de producción de pimentón bajo invernadero
|
2012
|
Manual de producción de tomate bajo invernadero
|
2009
|
Manual de Semiótica general
|
2006
|
Manual de transporte de carga
|
2017
|
Manual de zooplancton :: ensenada de Gaira
|
2022
|
Manual del fitoplancton hallado en la ciénaga grande de Santa Marta y cuerpos de agua aledaños
|
2010
|
Manual poscosecha de brócoli, espinaca y lechuga en la sabana de Bogotá: Diagnóstico, manejo y tecnologías poscosecha
|
2010
|
Mares de Colombia: La acción diplomática que duplicó el territorio nacional
|
2001
|
Matemáticas básicas 2ed.
|
2011
|
Mecánica cuántica. Sobre su interpretación, historia y filosofía
|
2011
|
Medición de la innovación agropecuaria en Colombia
|
2013
|
Métodos estandarizados para la caracterización de cepas nativas de Bacillus thuringiensis para el control de insectos plaga: Modelo Tuta absoluta
|
2012
|
Mi Casa Mi Cuerpo: Migración forzosa, memoria y creación colectiva
|
2014
|
Modelado y simulación de sistemas naturales
|
2017
|
Morfogénesis del objeto de uso: La forma como hecho social de convivencia
|
2001
|
Narratología cognitiva. Compresiones narrativas en la novela de Manuel Zapata Olivella: En Chimá nace un santo
|
2016
|
Nicolás del Castillo Mathieu: Obra selecta
|
2014
|
Nuevos soportes y tecnologías – (Cuaderno temático de Bellas Artes; No 3).
|
2000
|
Oceanografía de la ensenada de Gaira
|
2005
|
Ojos sobre Bogotá
|
1999
|
Papel jurisdiccional en la aplicación de las normas internacionales
|
2010
|
Pensamiento Matemático
|
2013
|
Pensar el arte hoy: el cuerpo
|
2015
|
Pensar la arquitectura: un mapa conceptual
|
2010
|
Periódico Tierra
|
2021
|
Perspectivas Iberoamericanas de asuntos constitucionales
|
2012
|
Pictogramas de señalización: miradas interdisciplinarias
|
2015
|
Pobre de mí, no soy sino un triste pintor!: Cartas de Luis Caballero a Beatriz González
|
2014
|
Política comercial en un contexto histórico
|
2008
|
Postdata Colombia : ocho perfiles en un país conectado
|
2020
|
Producción de semilla garantizada de ajo
|
2012
|
Propuesta tecnológica para el aprovechamiento integral del marañón: nuez, pseudofruto y subproductos
|
2011
|
Química orgánica: ejercicios de aplicación
|
2011
|
Recinto. Reflexiones sobre arquitectura y ciudad
|
2010
|
Reconversión de fincas a producción sostenible. Metodología interactiva
|
2003
|
Reflexiones sobre historia del arte
|
2015
|
Reflexiones sobre la comunicación
|
2012
|
Reificación mediática
|
2020
|
Relaciones públicas y comunicación organizacional: Ejes de la comunicación "Guía de conceptos y saberes"
|
2016
|
Semiótica del diseño con enfoque agentivo: Condiciones de significancia en artefactos de uso
|
2015
|
Semióticas del cine y del audiovisual
|
2019
|
Sentencias escogidas de José Hernández Arbeláez
|
2003
|
Sesenta años de la política comercial en Colombia. Del letargo de la protección al salto al vacío de la apertura
|
2011
|
Sistema de costeo: La asignación del costo total a productos y servicios
|
2004
|
Star system y la mujer: representaciones de lo femenino en Colombia de 1930 a 1940
|
2016
|
Suelos colombianos. Una mirada desde la Academia
|
2004
|
Teorías de la comunicación
|
2008
|
Tipologías arquitectónicas coloniales y republicanas: Afinidades y oposiciones. Cartagena de Indias, Turbaco, Arjona
|
2008
|
Un lugar en el mundo: guía para mirar la casa popular colombiana
|
2010
|
Uso de materiales orgánicos en el manejo de suelo en cultivo de hortalizas
|
2010
|
Ver amorosamente pese a todo: el dibujo en tres actos
|
2017
|
Violencia, justicia y olvido
|
2008
|
Vivienda en el desarrollo urbano:: experiencia y aprendizaje
|
2021
|
Yo reinaré : el Divino Niño en la comunicación publicitaria
|
2018
|